Pedro Alberto Cruz, Consejero de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, publicó el pasado sábado 7 de noviembre, en el diario La Razón, una critica de nuestro espectáculo TARTUFO, con motivo de la presentación del mismo en el Festival Internacional de Teatro Iberoamericano de Cádiz. El seguimiento que ha realizado de los espectáculos de la compañía en los últimos años, le ha permitido realizar esta lúcida y contundente reflexión estética sobre el trabajo de Alquibla y de su director. Queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento Alquibla Teatro
TARTUFO
La Razón, sábado, 7 de noviembre de 2009 Pedro Alberto Cruz Sánchez
El pasado 26 de octubre, y dentro del programa de la edición de este año del Festival Iberoamericano de Cádiz, la compañía murciana Alquibla Teatro presentó el trabajo elegido para conmemorar su 25 aniversario: el Tartufo, de Molière. Desde sus primeros trabajos, Alquibla –y, más concretamente, su director, Antonio Saura- ha pretendido desenvolverse en una fina línea que constituye la quintaesencia de la modernidad española: la de una <<vanguardia transitiva>>, en virtud de la cual el lenguaje clásico se <<pervierte>> mediante su proyección en el presente, y la actualidad se muestra porosa a las enseñanzas de la tradición. Lo que Saura ha propuesto, desde el inicio de su producción, allá por 1984, es un diálogo entre el presente y el pasado, que ponga en crisis la compartimentación estricta y maniquea entre vanguardia y tradición. Naturalmente, esta ausencia de decantación conlleva que la no existencia de un público potencial definido para las propuestas de Alquibla, y, por ende, la localización de éstas en una tierra de nadie lo suficientemente valiente como para resultar, por momentos, incómoda e inasible. Tartufo –toda vez que se han trazado los límites del marco de comprensión en el que hay que interpretar el lenguaje de Alquibla- no supone sino una constatación avanzada y radical de este deslindamiento de lo experimental y lo clásico que se acaba de exponer. La apuesta explícita por una estructura narrativa clásica se ve constantemente (auto)cuestionada por una concepción un tanto <<gamberra>> del texto de Molière, que conduce a Saura a situar el desenvolvimiento del relato en el terreno y la situación que más le place: la del continuo desbordamiento de las expectativas que el propio clasicismo pudiera levantar en el espectador, por medio de operaciones de <<saturación>> lingüística y expresiva de las diferentes escenas. Es esta la causa por la que las referencias a la comedia musical, el vodevil, el teatro del absurdo, la sátira política, e incluso el kitsch se superponen al soporte clásico a modo de <<suplementos discursivos>>, que terminan por colmatar el marco de referencia inicial, hasta pervertirlo de un modo definitivo. Este ejercicio de saturación de lo clásico por lo contemporáneo que distingue la labor de Saura resulta, en su concepción global, mucho más efectivo a la hora de cuestionar la vigencia de determinados códigos de representación, en la medida en que supone dar cuerpo a una crítica que se realiza <<desde dentro>>, desde el conocimiento profundo e irrenunciable del objeto de reflexión.
Gestionar consentimiento cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
DADO PRODUCCIONES TEATRALES S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Técnicas necesarias
Siempre activo
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.